París afronta una Semana de la Moda histórica marcada por un tsunami creativo sin precedentes

Este lunes 29 de septiembre comienza una de las Semanas de la Moda más apasionantes de la historia en París. Tras Nueva York, Londres y Milán, la Ciudad de la Luz toma el relevo para deslumbrar con una programación excepcional, marcada por el maremoto creativo que ha sacudido a las principales casas de moda en los últimos meses, con una gran cantidad de cambios significativos en sus direcciones artísticas. Entre los nuevos capítulos a punto de desvelarse, los talentos recién incorporados al calendario y regresos de renombre, esta semana dedicada a las colecciones de prêt-à-porter femenino para la primavera-verano 2026 se anuncia vibrante.

La "fashion week" se celebrará del lunes 29 de septiembre al martes 7 de octubre y aglutinará 74 desfiles (frente a los 72 del pasado mes de marzo) y 37 presentaciones, para un total de 111 casas de moda, con algunos cambios respecto al programa habitual. Entre los nombres destacados, Saint Laurent abre la semana este lunes, seguida por Louis Vuitton el martes, Dior el miércoles y, por la noche, Balmain, que celebra su 80 aniversario; después, Maison MargielaHermès y Balenciaga el sábado 3 de octubre; Celine y Valentino el domingo 5, y Chanel el lunes 6 de octubre.

Se esperan no menos de nueve grandes debuts durante esta trepidante semana, con Jonathan Anderson a la cabeza, quien presentará su primera colección femenina para Christian Dior el 1 de octubre, tras su estreno masculino el pasado mes de junio, y Matthieu Blazy hará lo propio en Chanel el lunes 6. Diez meses después de su sonado nombramiento al frente de la legendaria casa de la rue Cambon, el ex director creativo de Bottega Veneta estará en el punto de mira mundial y su trabajo será examinado con lupa, a juzgar por la febril expectativa en torno a lo que promete ser el gran acontecimiento de la semana.

El programa también incluye el debut en Mugler de Miguel Castro Freitas, quien ha pasado, entre otras, por SportmaxDries Van Noten y Dior, el jueves 2 de octubre, y el de Mark Howard Thomas cuatro horas más tarde en Carven. En la casa parisina desde 2023, el británico, que fue director artístico de Helmut Lang entre 2017 y 2019, sucede a Louise Trotter, quien se marchó a Bottega Veneta, de quien fue mano derecha.

Nuevo capítulo también en Loewe, donde los fundadores de Proenza Schouler, Lazaro Hernández y Jack McCollough, presentarán su primera colección el viernes 3 de octubre. Pero eso no es todo: al día siguiente, el 4 de octubre, Pierpaolo Piccioli, procedente de Valentino, dará sus primeros pasos en Balenciaga, y Maison Margiela presentará la primera colección de prêt-à-porter firmada por Glenn Martens, quien ya ofreció en julio, durante la alta costura, un anticipo de la dirección que pretende imprimir a la marca.

Al igual que Glenn Martens, a quien le corresponde la delicada misión de sustituir al icónico John Galliano en Margiela, a Michael Rider le toca tomar el relevo de otro genio de la moda, Hedi Slimane, en Celine. Tras haber dejado ya entrever su trabajo con una precolección desvelada en julio, este discreto estadounidense, aún desconocido para el gran público, se lanzará de lleno al ruedo el domingo 5 de octubre. Por último, unas horas más tarde, ese mismo día marcará la llegada a las riendas de Jean Paul Gaultier del irreverente diseñador neerlandés Duran Lantink, calificado por el propio Jean Paul Gaultier como "el nuevo 'enfant terrible' de la moda".

Esta intensa semana estará marcada por la incorporación de 13 nuevos nombres, entre grandes regresos y etiquetas emergentes. Para empezar, el desfile de Julie Kegels, joven diseñadora belga formada en la Academia de Amberes, que ha resaltado en las últimas temporadas. Será la encargada de abrir el 29 de septiembre, en una primera jornada que concluirá con Saint Laurent y el gran espectáculo abierto al público organizado por L'Oréal Paris frente al Hôtel de Ville.

Otra novedad, al día siguiente, 30 de septiembre: la moda subversiva de Hannah Rose Dalton y Steven Raj Bhaskaran, cuya marca, Matières Fécales, entra también en el calendario oficial. Lo mismo ocurrirá con Meryll Rogge el 7 de octubre: la firma homónima de la diseñadora belga, ganadora este año del Gran Premio de la Andam, que acaba de ser nombrada al frente de la dirección creativa de Marni.

Además de los regresos ya mencionados de Carven, Celine, Mugler, Loewe, Maison Margiela y Jean Paul Gaultier con sus nuevos directores creativos, cabe señalar también el de Vetements el 3 de octubre, tras el paréntesis del invierno pasado, y los del 6 de octubre de Thom Browne, que desfiló en Nueva York la temporada pasada, y de Agnès b., que vuelve a las pasarelas parisinas tras varias temporadas de ausencia. Por su parte, Lanvin, cuya primera colección bajo el liderazgo de Peter Copping se presentó la víspera de la Semana de la Alta Costura, en enero, pasa a integrarse en el programa femenino el 30 de septiembre.

En cambio, se registran 11 bajas respecto a la temporada pasada: Kenzo, que presentó su colección femenina el pasado junio junto con la masculina; Off-White, que desfiló en Nueva York; Duran Lantink, ahora fichado por Jean Paul Gaultier; y Véronique Leroy, quien presenta su nueva colección a través de un lookbook. A ello se suman las ausencias de Marine Serre, Ludovic de Saint-Sernin, AtleinRokhUndercover y Christian Wijnants, que esta temporada optan por el formato de presentación. Por último, los estudiantes del IFM (Institut français de la mode) regresarán con su desfile colectivo en febrero.

Comentarios