¿Cuáles son las marcas deportivas con más visibilidad en los medios y las redes sociales?

De acuerdo con el informe “FR Special Sportswear Report 2025” de Onclusive NikeAdidas y Skechers se imponen como las marcas deportivas con mayor visibilidad en redes sociales y medios. Entre la explosión del “athleisure” (fusión entre prendas deportivas y ropa de ocio), las colaboraciones con celebridades y las innovaciones de producto, el mercado del “sportswear” se extiende más allá del ámbito estrictamente deportivo. 

Este dominio mediático refleja la evolución de un mercado en el que el “athleisure”, la cultura sneaker y las colaboraciones con celebridades no deportivas son motores de crecimiento. Nike suma 15,1 millones de menciones en redes sociales, muy por delante de Adidas (9,7 millones) y Skechers (3,2 millones). La marca estadounidense mantiene su ventaja gracias a una estrategia omnicanal, contenido viral y más de 300 perfiles sociales dirigidos a comunidades deportivas y urbanas.

Los actores del “sportswear”, impulsados por las celebridades

La tendencia “athleisure”, valorada en 350 000 millones de dólares (301 000 millones de euros) en 2023, sigue siendo uno de los principales motores. Las marcas la despliegan en gamas “sport style” con colaboraciones de moda. Adidas, por ejemplo, se ha aliado con Stella McCartney, mientras que Puma ha apostado por la visibilidad de las celebridades.

Las marcas también innovan en materiales, combinando rendimiento con estética urbana, rediseñan sus espacios retail en formato lifestyle y segmentan sus gamas entre performance y estilo.

Los influencers de estilo de vida toman ahora más protagonismo que los atletas: la cantante surcoreana Karina del grupo Aespa (Nike) es la embajadora más mencionada en redes en los últimos tres meses (20,8 %). Le siguen Jennie de Blackpink (Adidas, 17,3 %) y el golfista estadounidense Scott Scheffler (Nike, 6,7%).

Los grandes eventos deportivos siguen dando visibilidad a las marcas

El estudio revela un consumo de “sportswear”cada vez más guiado por el lifestyle y la moda que solo por el desempeño deportivo. En los últimos tres meses, un tercio de las conversaciones se centró en productos: las zapatillas deportivas lideran (178 000 menciones), seguidas del fitness (122 000) y de los modelos retro (118 000). Los chándales siguen siendo populares, incluso en verano, como conjuntos urbanos coordinados. Los leggings confirman su papel como pilar del “athleisure” femenino gracias a la innovación constante en materiales y diseños.

Los grandes eventos deportivos siguen siendo palancas potentes: Adidas dominó las interacciones en redes sociales en torno a la Eurocopa Femenina 2025 gracias a sus F50 Sparkfusion, los primeros botines diseñados para la anatomía femenina, y a la campaña “You Got This”, protagonizada tanto por atletas icónicos como por jugadores menos conocidos. Lacoste aprovechó el Roland Garros a través de Novak Djokovic, generando más de 1000 menciones mediáticas y 50 millones de interacciones.

Competidores más discretos en pleno crecimiento

El informe subraya que los consumidores buscan más que un producto: quieren historias, identidades y comunidades. El auge de la mezcla atletas/celebridades, la personalización y la sostenibilidad seguirán marcando el sector, según Onclusive. Las marcas que logren equilibrar rendimiento deportivo e influencia cultural se mantendrán a la cabeza en un mercado donde la emoción y la visibilidad impulsan el crecimiento.


 

Aunque Nike y Adidas conservan la mayor cuota de menciones, competidores como Hoka (alza del 28 % de ingresos en 2024) y Asics crecen rápidamente. Por su parte, Skechers se posiciona como una alternativa con precios más accesibles gracias a modelos como Memory Foam y Arch Fit, así como a colaboraciones atípicas con Snoop Dogg o incluso Martha Stewart.

Comentarios