Mango expande su presencia en Alemania e invierte en la empresa de reciclaje textil The Post Fiber

La compañía catalana avanza en el desarrollo de su Plan Estratégico 2024-2026. En este contexto, Mango continúa impulsando su expansión internacional con la apertura de una nueva tienda insignia en Berlín y refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de su inversión en la start-up especializada en reciclaje textil posconsumo The Post Fiber.

La firma de moda ha subido la persiana de una nueva flagship store en la capital alemana, ubicada en el número 88-89 de la calle Friedrichstrasse, a escasos metros de la histórica Puerta de Brandeburgo. El nuevo espacio, que cuenta con una superficie comercial total de 1100 metros cuadrados, reúne las líneas WomanMan y Kids de la marca, y ha sido concebido bajo el concepto de tienda New Med, inspirado en el estilo mediterráneo con materiales naturales, tonos cálidos y una integración arquitectónica pensada para ofrecer una experiencia sensorial coherente con el universo de la marca.

“Estamos encantados de ampliar nuestra presencia en Berlín, una de las principales capitales mundiales de la moda, incrementando la oferta física de tres de nuestras cinco líneas”, ha manifestado el director de expansión y franquicias de la compañía, Daniel López, señalando que “esta apertura es un paso clave en nuestro plan estratégico de expansión, destinado a mejorar nuestro alcance y acercarnos aún más a nuestros clientes con tiendas en las que podamos ofrecerles la experiencia Mango".

A través de esta nueva apertura, con la que alcanza un total de seis tiendas en la capital alemana, Mango refuerza su posición en el país, en el que opera desde 1996. Al cierre de 2024, la compañía operaba más de 450 puntos de venta en Alemania y, de cara al año en curso, apunta a subir la persiana de 10 establecimientos más en este mercado, incluyendo su nueva flagship store en Múnich y su tienda renovada en Hannover.

Inversión en The Post Fiber

En paralelo a su expansión comercial, Mango ha anunciado su entrada en el capital de The Post Fiber, start-up especializada en el reciclaje de residuo textil posconsumo para la creación de nuevas fibras. La inversión se canaliza a través de Mango StartUp Studio e incluye el lanzamiento de una cápsula elaborada con materiales reciclados para su línea Teen.

La colección, de carácter limitado, se compone de 10 prendas, incluyendo camisetas y sudaderas, confeccionadas en su mayoría con un 80 % de fibras recicladas, de las cuales un 15 % provienen directamente de residuos textiles posconsumo procesados por The Post Fiber. Además, las piezas han sido teñidas mediante la técnica Pigmentura, que reduce significativamente el uso de agua y energía, ha informado la empresa.

“En Mango entendemos la sostenibilidad como un pilar transversal de nuestro modelo de negocio, un compromiso estructural y profundo y una palanca de transformación empresarial que llevamos interiorizando desde hace más de dos décadas. Por ello, esta alianza con The Post Fiber representa un esfuerzo conjunto hacia la transformación de la industria  y un compromiso claro con la circularidad en el sector textil, no solo como una palanca para la reducción del impacto ambiental, sino también como una oportunidad para la creación de valor”, ha afirmado Andrés Fernández, director de sostenibilidad y sourcing de la empresa barcelonesa.

Además, como parte del acuerdo, la directora de las divisiones Teen y Kids de la compañía, Berta Moral, se unirá al consejo de administración de la empresa emergente. “Al colaborar con start-ups innovadoras, como The Post Fiber, buscamos no solo avanzar significativamente en nuestro compromiso de integrar un mayor porcentaje de fibras recicladas en nuestras colecciones, sino también apoyar el crecimiento de estas empresas emergentes que están transformando la industria”, ha explicado la responsable.

La iniciativa refuerza la hoja de ruta de sostenibilidad de Mango, con la que prevé alcanzar un 40 % de fibras recicladas en sus colecciones para 2030. En el último ejercicio, y según sus cifras, la compañía ha conseguido que el 72 % de sus fibras fueran de menor impacto, y un 25 % de ellas recicladas. Entre sus últimos proyectos vinculados a la circularidad cabe destacar su colaboración con la iniciativa Retexcat, con la presentación de dos piezas de moda infantil confeccionadas con tejidos reciclados.

La compañía fundada por Isak Andic en 1984 opera a día de hoy en más de 120 mercados de todo el mundo, a través de una red de más de 2800 puntos de venta. En el plano económico, Mango experimentó un crecimiento del 7,6 % en su año fiscal 2024, alcanzando una cifra de negocio de 3339 millones de euros. De cara al futuro, apunta a continuar creciendo hasta cerrar el ejercicio 2026 con una cifra de negocio récord de 4000 millones de euros y 500 tiendas más a nivel nacional e internacional.

Comentarios