Milano Unica inicia su 41ª edición con un 8,7% más de participación europea

Un total de 735 expositores se dan cita del 8 al 10 de julio en Milano Unica, que celebra su vigésimo aniversario.

Milano Unica contará con 584 expositores en sus áreas principales, manteniendo el protagonismo italiano, con 459 empresas y marcas nacionales en el salón. Asimismo, ha aumentado el nivel de participación europea en un 8,7%, según datos de la propia organización.

El listado de expositores lo completan las marcas de áreas especiales y de las secciones de Japón y Corea del Sur. El espacio total de exposición también ha aumentado un 3,3%.

«Más allá del crecimiento en el número de expositores, quiero subrayar el valor de los nuevos participantes europeos. Marcas que vienen a Milano Unica por primera vez y reconocen nuestra posición y relevancia como plataforma comercial en el sector textil«, declaró Simone Canclini, presidente de la feria, en su inauguración. «Estas cifras reflejan una creciente confianza en nuestro salón. Así, tenemos la responsabilidad de apoyar y promover la industria, pese a la incertidumbre y el escenario global crítico«.

Los datos de la asociación italiana Confindustria Moda indican, según Canclini, «que no salimos todavía del túnel, pero se ve un halo de luz«. Si bien las exportaciones italianas cayeron a principios de 2025, el rendimiento varió según los segmentos de producto y los mercados de destino, especialmente en Estados Unidos y China.

Los tejidos italianos cerraron 2024 con unas ventas totales de 7.000 millones de euros, con un descenso interanual del 8,8%. Las exportaciones cayeron un 10,7%, quedándose en 3.800 millones de euros. En el primer trimestre de 2025, la venta textil se redujo en un 6,9%, mientras que los géneros de punto crecieron un 11%. En ese mismo periodo, las exportaciones disminuyeron un 2,3%. Las lanas y el punto perdieron cuota, con un 5,3% y un 4,1% menos de ventas que el año anterior. En cambio, la venta de algodón se incrementó en un 1,1%, la del lino en un 1,2%, y la de la seda en un 1,6%.

Por destinaciones, las exportaciones en la Unión Europea representaron el 45,8% del total, con un descenso del 5%, mientras que las exportaciones extracomunitarias supusieron el 54,2%, con un ligero aumento del 0,1%. China cayó un 16,5%, mientras que EE.UU. aumentó su gasto en un 18,4% en tejidos italianos. En cuanto a las importaciones, crecieron a doble dígito, con un 68,6% correspondiente a los países externos a la UE, liderados por China.

Para más informaciónhttps://www.milanounica.it/en

 

Comentarios