Fimi reafirma su liderazgo internacional con un formato renovado y un enfoque en los compradores globales

La moda infantil española continúa ganando visibilidad a nivel global. Los días 23 y 24 de junio, el salón especializado en moda infantil Fimi celebró su 99ª edición en su habitual recinto de Feria Valencia con un formato renovado, bautizado como “Summer Showroom”, que ha consolidado su papel como punto de encuentro clave para la moda infantil española. El evento, que reunió a compradores de más de 30 países, ha apostado en esta entrega estival por la digitalización, la eficacia comercial y la adaptación a las nuevas demandas del mercado.

Concretamente, esta edición fue organizada a través de un modelo más ágil, basado en un showroom que otorgaba una mayor importancia a la colección que al espacio, y con una duración más concentrada, ajustada a las necesidades de los compradores internacionales. “Queríamos ofrecer a las marcas un entorno que les permitiera mostrar su producto de forma sencilla y directa, adaptado a las necesidades del comprador internacional, que es nuestro gran foco ahora”, explicó la directora de la feria, Alicia Gimeno.

Nuevas incorporaciones con un gran potencial

Este enfoque global ha favorecido a numerosas firmas expositoras, como The Boston Kids, que debutó en la feria como parte del grupo Mayoral. Stephan Brunsteiner, subdirector comercial de Mayoral Moda Infantil y responsable de la marca, detalló que la firma fue creada con el objetivo de trasladar el espíritu original de la división para adultos al público infantil: “La idea era coger el estilo de la marca y llevarlo a la moda infantil, reconvirtiendo el lema ‘Adult isn’t boring’ en ‘Growing up isn’t boring’. Por ahora tenemos solo una cápsula de 39 prendas, de diseño deportivo y divertido, y si funciona lo desarrollaremos en algo más grande”.

Asimismo, desde el stand de Mayoral confesaron que el cambio de fechas les ha beneficiado “porque se han ajustado a las de Pitti Bimbo”, admitiendo que la firma busca a día de hoy principalmente el contacto con clientes extranjeros, ya que “en el mercado nacional estamos más consolidados”.

Por su parte, El Pulpo Kids participó también por primera vez en la cita valenciana, aprovechando para presentar su línea Teen, lanzada en septiembre de 2024. “Estamos muy contentas con la feria. Está todo muy bien organizado y hemos tenido clientes importantes de todas las zonas, sobre todo de los mercados en los que nos queremos expandir”, valoró Mònica Morán, directora comercial de la marca. En cuanto a su línea adolescente, añadió: “Nació hace muy poco tiempo pero está teniendo muy buena acogida. Además de nuestra propia tienda Teen, ahora también está presente en puntos de venta multimarca, como El Corte Inglés”. Morán explicó que inicialmente su intención era participar solo con El Pulpo Kids, pero “desde la feria nos dijeron que había mucha demanda de moda Teen, que había un nicho importante en el que había muy poca oferta”.

Más allá de estas nuevas incorporaciones, marcas veteranas como Rapife, Foque o Play Up también subrayaron la calidad del visitante internacional, destacando su profesionalización. Desde Japón hasta Dubái, pasando por Italia, México o Colombia, los compradores han reconocido la calidad, la sostenibilidad y el diseño como atributos diferenciales de la moda española. El carácter de showroom, más tranquilo pero enfocado en el trabajo comercial, fue otro de los aspectos más valorados tanto por compradores como por expositores. “Aunque veas pasillos tranquilos, los expositores están trabajando intensamente con compradores muy profesionales”, matizó Gimeno.

La innovación tecnológica, en el centro de la estratègia

Más allá de los esfuerzos de internacionalización, otro de los pilares clave de la entrega ha sido la implementación de una agenda digital de citas, que permitió planificar reuniones con antelación, evitando tiempos muertos y generando encuentros comerciales mucho más efectivos. “La app ha sido una revolución. El comprador viene con citas programadas y con ganas reales de hacer negocio, lo que genera un ambiente mucho más profesional”, afirmó Gimeno. El 92 % de los expositores valoraron positivamente esta herramienta, que también permitió contactar de forma directa con los compradores internacionales y ajustar horarios.

Otro de los platos fuertes de la edición fue el habitual desfile Fimi Kids Fashion Week. Bajo la temática “La Playita”, ocho marcas desfilaron con propuestas frescas, sostenibles y con una clara estética surfera y casual. Concretamente, las firmas participantes fueron Abel&Lula, Canada House, Eve Children, Mayoral, The Boston Kids, Montero&Cabana, Javilar Kids y Newness.

En esta última entrega estival, la feria registró un incremento del 8 % en visitantes profesionales respecto a la edición anterior y atrajo compradores de 30 países, muchos de ellos nuevos, como Nicaragua o Senegal. De hecho, actualmente, las exportaciones representan ya el 50 % de la facturación del sector español de moda infantil. Mientras Europa sigue siendo el destino principal, con Italia, Portugal o Reino Unido a la cabeza, otros mercados como Estados Unidos, México o Asia están ganando fuerza.

Organizado por Feria Valencia y la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri), con el respaldo del Icex y el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace), el evento se encuentra ya en plena preparación de su cita invernal, que será celebrada entre los días 21 y 23 de enero de 2026. “Vamos a duplicar el espacio y a continuar potenciando la internacionalización. Queremos que la feria siga siendo ese punto de encuentro imprescindible del sector”, concluyó Alicia Gimeno. Esta entrega del salón especializado moda y calzado infantil, puericultura y juguete supondrá la centésima edición de Fimi y la 6ª desde la creación del binomio Babykid Spain + Fimi. 

Comentarios