El evento barcelonés especializado en moda nupcial cierra su última edición con una cifra récord de afluencia. Entre los días 23 y 27 de abril, el recinto de Fira de Barcelona acogió una nueva entrega de Barcelona Bridal Fashion Week. Este año, la cita, centrada en la consolidación y la profesionalización del acontecimiento anual, recibió a más de 23 500 visitantes, un 76 % de ellos internacionales, procedentes de mercados de todo el globo como Estados Unidos, Oriente Medio o el continente asiático.
Esta edición de 2025 estuvo marcada por una redistribución de la localización. Tras varias entregas celebradas únicamente en los pabellones 1 y 2 del recinto ferial barcelonés, Barcelona Bridal Fashion Week incrementó su superficie con la adición del palacio 8 del espacio de Montjuïc. Este cambio respondió a la necesidad de crecimiento en la zona de exposición, así como de ofrecer un espacio más cómodo para la organización de los desfiles.
El nuevo palacio, que albergaba una pasarela cuadrada inspirada en algunos desfiles parisinos de Alta Costura y prêt-à-porter, fue concebido bajo una estética sofisticada en línea con el “savoir-faire” de la capital francesa, con ambientes diferenciados destinados a mejorar la experiencia de los asistentes. En este pabellón se dieron cita un total de 44 diseñadores nacionales e internacionales de la talla de The Atelier, del creador Jimmy Choo; la marca china Wang Feng, la canaria Marco&María, Julia Kontogruni, con sus diseños de estilo princesa, o la francesa Cymbeline, que presentó una original colección de la mano del diseñador Lucas Anderi.
Entre algunas de las propuestas más destacadas, cabe mencionar la participación de Yolancris, con una colección innovadora de carácter sostenible; Ines Di Santo, con una romántica colección inspirada en su infancia en Buenos Aires, o el íntimo desfile de Sophie Et Voilà, en el que la firma bilbaína presentó, sin ninguna cámara como testigo, un total de 28 looks dirigidos a novias que “no necesitan encajar”, mostrados solamente ante los ojos de asistentes al show. Por su parte, la valenciana Isabel Sanchís brilló con una colección que fusionaba tradición y estilo contemporáneo, en la que incorporó algunos de sus característicos detalles florales, revisitados con volúmenes tridimensionales a través de bordados manuales, o incluso elementos tecnológicos como unos pétalos en movimiento, vistos en uno de sus looks exhibidos sobre la pasarela y creados en colaboración con el Instituto Tecnológico Textil (Aitex) de Valencia.
El romanticismo punk de Vivienne Westwood
Al igual que en otras entregas, uno de los puntos fuertes de la cita fue la celebración de la Barcelona Bridal Night. Tras haber contado en el pasado con grandes firmas de la talla de Marchesa, Viktor&Rolf, Elie Saab, Giambattista Valli, este año fue el turno de Vivienne Westwood de presentar su nueva colección de moda nupcial. Una propuesta repleta de irreverencia y el característico espíritu punk de la marca británica, que conquistó a sus más de 450 asistentes el pasado 24 de abril en el claustro de la Universidad de Barcelona. Compuesta por un total de 34 looks, la “Vivienne Westwood Bridal Collection 2026” estuvo fuertemente inspirada en las calles y avenidas Barcelona, una ciudad “increíble, estimulante y llena de vida”, tal y como reveló Andreas Kronthaler, viudo de Westwood y actual director creativo, en una entrevista en el backstage tras el desfile.
Si bien el palacio 8 del recinto acogió los desfiles de los más de 40 diseñadores entre el 23 y el 26 de abril, los palacios 1 y 2, situados justo enfrente, dieron la bienvenida a cerca de 450 marcas expositoras especializadas en moda nupcial, ceremonia y vestidos de noche y accesorios, que tuvieron la oportunidad de presentar sus novedades para la próxima temporada 2026. Constatando los esfuerzos de internacionalización del evento, un 82 % de las firmas presentes procedían del extranjero, llegadas de países como Italia, Reino Unido, Japón y Estados Unidos, entre otros. Apoyándose en esta diversificación, el “trade show” atrajo a compradores de más de 80 nacionalidades, destacando la presencia de visitantes asiáticos, estadounidenses y australianos.
Siguiendo la fórmula de ediciones precedentes, la feria organizada por Barcelona Bridal Fashion Week contó con su “Showroom area”, dedicada a presentar propuestas de alta costura del panorama internacional, con firmas como Vivienne Westwood, Giambattista Valli, Elie Saab, Viktor & Rolf, Stéphane Rolland o Georges Hobeika. Además, en el marco de su compromiso con el respaldo a la artesanía y el talento local, la organización presentó el espacio “The Edit Barcelona”, en el que talleres como Clay Moss, Inmaclé o el atelier de Anna Cabané tuvieron la oportunidad de exhibir sus propuestas.
Finalmente, el evento también acogió la tercera edición de los premios Barcelona Bridal & Fashion Awards, enfocados en la sostenibilidad y la innovación en el sector nupcial. Un grupo de marcas del panorama nacional e internacional fueron premiadas en una gala presentada por el estadounidense Randy Fenoli, tras un proceso de selección realizado por un jurado internacional compuesto por 22 expertos del universo de la moda. Entre los premiados de la noche cabe destacar a las firmas Isabel SanchÍs, Lorena Formoso e Ines Di Santo, que fueron reconocidas con los galardones a Mejor Vestido de Novia, Mejor Colección Nupcial y Mejor Colección Red Carpet, respectivamente. Por su parte, Stella McCartney recibió un premio honorífico por su trayectoria profesional, mientras que Teresa Helbig fue distinguida como mejor marca barcelonesa.
Estrategia de consolidación ante la situación global actual
De cara al futuro, el reto principal de BBFW es “mantenerse y consolidar el crecimiento”, según declaró Albasarí Caro, responsable del evento desde 2022, a FashionNetwork.com. Una estrategia cauta, ante la inestabilidad económica y la situación sociopolítica actual, a través de la cual apunta a continuar atrayendo a compradores de todo el mundo y potenciar las divisiones de fiesta, diseños para madrina y complementos, con el fin de seguir posicionando esta cita barcelonesa como "fashion week" imprescindible y de referencia a nivel mundial.
Según los últimos datos facilitados, España cuenta con alrededor de 730 empresas dedicadas al sector nupcial, siendo el segundo mayor exportador mundial por volumen, solamente por detrás de China. En 2022, un 80 % de la producción total nacional de vestidos de novia fue exportada a países como Italia, Francia, Reino Unido, Estados Unidos, o incluso mercados emergentes como Japón, Corea del Sur y el Sudeste Asiático. Concretamente, Cataluña lidera la industria nupcial en España, concentrando un 41 % de la cifra de negocio total a nivel nacional.
El evento organizado por Fira de Barcelona con el apoyo del Departament d'Empresa i Treball de la Generalitat de Cataluña se encuentra ya en pleno proceso de preparación de su próxima edición, cuyas fechas ya han sido desveladas. Barcelona Bridal Fashion Week volverá a los pabellones del recinto de Montjuïc entre los días 22 y el 26 de abril de 2026 para celebrar su próxima entrega.
Comentarios
Publicar un comentario