La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid comenzó el año con el nombramiento de una directora creativa, que ha continuado con el de un nuevo director, Asier Labarga, que en el 40 aniversario de la pasarela toma las riendas con el objetivo de relanzarla tanto en el mercado internacional como en el nacional.
Labarga y la
directora creativa, Valentina Suárez-Zuloaga, han presentado este jueves las
líneas generales del plan estratégico que guiará la pasarela madrileña, que en
septiembre celebra su 40 aniversario, y que también focalizan en el talento, la
calidad y la artesanía.
Esta es la
primera vez en la historia de esta pasarela, que comenzó su andadura en 1985,
entonces como pasarela Cibeles, en la que hay dos representantes en la cúpula
directiva, una manera de reforzar un proyecto que en los últimos años ha visto
cómo grandes nombres del diseño optaban por desfilar en otras plataformas.
La 080
Barcelona Fashion -antes Pasarela Gaudí- y la Barcelona Bridal Fashion
Week, ambas en la Ciudad Condal, han ido recuperando el pulso, y, precisamente
ahora, su Ayuntamiento traza un plan para recuperar el espacio perdido.
Asier Labarga,
en una entrevista a EFE, afirma que esa dualidad y el hecho de que haya otras
plataformas ayuda a la moda.
"Nos viene
bien a todos. Cada uno tiene un espacio definido, no hay rivalidad; lo bueno es
que los creadores tienen posibilidades de elegir", asegura el director de
la pasarela.
Pese a ello,
Labarga (San Sebastián, 1976) afirma que su objetivo principal es
"reposicionarnos y actualizarnos" para situar a Mercedes-Benz Fashion
Week Madrid (MBFW Madrid) "en el radar de las pasarelas de la moda
internacionales de una manera real".
Añade que Ifema es
propulsora de la industria, "no especialista", una razón por la que
han optado por integrar a Valentina Suárez-Zuloaga, cofundadora y CEO de la
plataforma de moda Es Fascinante, que mantiene un "pulso directo y
actualizado del sector".
Una de sus
claves para que el proyecto se fortalezca es crear comunidad para conectar,
entender y a partir de ahí materializar proyectos concretos que se adapten a
las necesidades de cada diseñador, puntualiza Suárez-Zuloaga.
La directora
creativa remarca que "la idea es trabajar juntos, abrir un poco el
discurso e ilusionarles" para volver a una "plataforma de
calidad" y ofrecer las herramientas para que cada diseñador pueda brillar,
según sus posibilidades.
El director
marca como ejes de esta nueva andadura el talento desconocido, además de
construir un tejido industrial potente y la sostenibilidad y la artesanía como
puntos fuertes de la moda española.
También destaca
los valores y el potencial del diseño español y asegura que Madrid vive un
momento importante para dar el impulso para lograr ser referente internacional.
Por ello, hace
hincapié en que "toca adelantarse al futuro y cohesionar a todos los
agentes implicados", de diseñadores a artesanos o empresas colaboradoras
para crear las bases de una industria "potente".
Cuando asumió el
cargo en enero, Valentina Suárez-Zuloaga (Madrid, 1994) anunció cambios
"gordos" en la pasarela que ha señalado que irán desgranando poco a
poco, según se vayan materializando, porque su intención es que se consoliden
en el tiempo.
"Me gusta
soñar a lo grande, pero hay que adoptar una estrategia coherente siendo
conscientes de qué se puede hacer" para que la transformación perdure en
el tiempo, dice Suárez-Zuloaga, que apuesta por vivir cada edición como una
"experiencia de disfrute".
De momento, no
se van a ampliar el número de días de desfiles, aunque sí se va a volver a
habilitar la segunda pasarela del pabellón 14 de Ifema para realizar eventos y
actividades puntuales, cambios ligados a presentaciones en distintos formatos a
un desfile.
Labarga insiste
en que su principal objetivo es propulsar y impulsar la industria de la moda
"trabajando para que todos ganemos", aunque ese -reseña- no es el
objetivo de Ifema, alejando así la actitud victimista del consorcio, que
siempre ha señalado que pierde dinero con esta feria.
Comentarios
Publicar un comentario