La Semana de la Moda de Milán, programada del 23 de febrero al 3 de marzo, promete ser intensa y festiva. El calendario de desfiles ha sido revisado a fondo. Aunque es notoria la ausencia de una decena de marcas, esta se compensa con ocho nuevos nombres, que incluyen a Fiorucci, K-Way y diferentes marcas emergentes; tres regresos (Giorgio Armani, MSGM y Blumarine), además de desfiles-eventos, como el de Fendi, que celebra su centenario, y el desfile de Dsquared2, que celebra su 30º aniversario. Cabe destacar también la presencia del francés Charles de Vilmorin, quien presentará su colección en el marco de un proyecto de intercambio con la Camera Nazionale della Moda Italiana.
En total, se anuncian 55 desfiles físicos (entre ellos Emporio y Giorgio Armani, cada uno con doble desfile) durante esta semana en la capital lombarda, en línea con los 55 desfiles del pasado mes de septiembre, a los que se añaden, el día de clausura, seis desfiles en formato digital (Tokyo James, Maison Nencioni, Maxivive, Jacob Cohën, la firma de demi-couture napolitana Saman Loira, por primera vez en el programa de Milán, y Viapiave33). En conjunto, la Camera della Moda (CNMI) tiene previstos 153 eventos para su Semana de la Moda, incluidas 65 presentaciones, cuatri presentaciones con cita previa y 23 eventos.
Gucci dará
inicio al programa el martes 25 de febrero con un desfile mixto. Esta fórmula
fue adoptada por varias casas esta temporada, motivo por el cual no presentaron
colecciones durante la semana masculina de enero. Además de Gucci, desfilará
Dsquared2, la marca de Dean y Dan Caten, que
cerrará esta jornada inaugural con un desfile y una gran fiesta por su 30º
aniversario, posicionándose, para romper la costumbre, en el calendario
femenino. K-Way, que hasta ahora desfilaba en el calendario masculino, solo
durante la temporada de invierno, se traslada también a la semana femenina con
un espectáculo mixto, también en esta primera jornada, como celebración de su
60º aniversario.
Esta misma
fórmula se repite en Fendi, que desfilará al día siguiente, la noche del 26 de
febrero, en su sede de la Via Solari. El desfile estará organizado bajo la
supervisión de Silvia Venturini Fendi, directora creativa
de accesorios y colecciones de prêt-à-porter masculino, quien también diseñará
la colección de prêt-à-porter femenino, línea que se encuentra sin director
creativo desde la partida de Kim Jones.
Entre los
grandes regresos anunciados resalta el de Giorgio Armani, que desfiló en Nueva
York el pasado otoño y ahora vuelve al calendario de Milán el domingo 2 de
marzo. Después de saltarse una temporada, Blumarine regresa el jueves 27 de
febrero con su nuevo director creativo David
Koma. Finalmente, MSGM retorna a las pasarelas milanesas el sábado 1 de
marzo, después de haberse saltado la edición de septiembre, eligiendo desvelar
su colección femenina en junio junto a la masculina para celebrar su
15º aniversario.
A esto se suman
un montón de nuevos nombres. Empezando por Fiorucci, bajo la dirección de
estilo de Francesca Murri, que debuta en el calendario oficial el sábado 1
de marzo, después de haber organizado un primer desfile la temporada pasada
fuera del calendario oficial. Pero también nuevos jóvenes talentos como
Francesco Murano (27 años). Fanático de las siluetas estructuradas y
minimalistas y de los drapeados esculturales, creció cerca de Salerno, en el
sur de Italia, junto a una abuela bordadora y una tía costurera, antes de
mudarse a Milán en 2016 para estudiar diseño de moda en la escuela IED y lanzar
su primera colección en 2019.
También del sur
de Italia, más precisamente de Calabria, Giuseppe Di Morabito (32 años) dará
sus primeros pasos en las pasarelas el próximo 28 de febrero. Tras formarse en
el Istituto Marangoni de Milán, fundó su
propia casa en 2014. Colores, texturas, materiales preciosos y tratamientos
sofisticados caracterizan sus prendas de corte de alta costura, cuyo estilo
contemporáneo de glamour sexy ha seducido a más de una celebridad, desde Lady
Gaga a Zendaya. Distribuida a través de cerca de 180 minoristas, su marca entró
a la cartera del fondo de inversión transalpino Style Capital, que tomó una
participación del 80 % en 2023, mientras que el estilista homónimo
conservó el 20 % restante.
Galib Gassanoff
(30 años), quien estuvo asociado durante siete años con Luca Lin a través
del sello Act N°1, del que se separó en febrero de 2023, se lanza en
solitario con su nueva marca Institution, que se presentará el 25 de febrero y
se define como un proyecto socioartístico. De lengua y cultura azerí, nacido en
Georgia, Gassanoff se instaló en Milán en 2012 gracias a una beca.
El domingo 2 de
marzo Milán recibirá por primera vez al peruano Jorge Luis Salinas,
quien creció en Gamarra, sede del centro textil más importante de Perú.
Egresado del Philadelphia College of Textiles and Science, en 2016 fundó su
marca J. Salinas, que fusiona conocimientos tradicionales e innovaciones
tecnológicas, colaborando con comunidades de artesanos de su país. Ese mismo
día se presentará la diseñadora china Susan Fang, apoyada por Dolce &
Gabbana, quien había sido anunciada para la edición del pasado mes de
septiembre, pero finalmente pospuso su desfile a esta sesión de invierno.
Otra novedad es
que por primera vez la Cámara de la Moda Italiana y la Federación de Alta
Costura y Moda (FHCM) de Francia han creado un programa de
intercambio para dar más visibilidad a uno de sus jóvenes talentos. Por el
lado francés, Charles de Vilmorin presentará su colección en Milán durante esta
Semana de la Moda dentro del Fashion Hub, que reúne diferentes proyectos
creativos apoyados por las autoridades de la moda italiana. Por el italiano,
Marco Rambaldi, especializado en tejidos de punto y quien desfila en la
capital lombarda, tendrá la oportunidad de presentar sus trabajos en Sphere, el
showroom gestionado por la FHCM y apoyado por el DEFI, durante la Semana de la
Moda parisina del 5 al 11 de marzo.
Entre las
ausencias notables en Milán de esta semana se destaca la de Bottega
Veneta, que está en transición con la llegada de su nueva directora
creativa, Louise Trotter, quien sucede a Matthieu Blazy tras su
nombramiento como director de Chanel, y
presentará su primera colección la próxima temporada. Boss, que se presenta en
Milán cada dos temporadas, también regresará en septiembre. La marca Philosophy desaparece
porque será integrada en Alberta Ferretti; la diseñadora y fundadora
homónima ha dado un paso a un lado y ha cedido el testigo a
Lorenzo Serafini, quien hasta ahora estaba a cargo de la línea juvenil. Su
primera colección se desvelará el martes 25 de febrero.
Tampoco figuran
en el calendario de desfiles el diseñador vietnamita Phan Dang Hoang ni el
diseñador chino Mao Bao Bao, de la firma Chiccomao, quienes debutaron en Milán
la temporada pasada; Tokyo James, quien apostó por el formato en vídeo, así
como varias firmas jóvenes, que regresan en septiembre, como Federico
Cina, The Attico y Andreadamo. Por último, se ausentarán otros tres
habituales de las pasarelas milanesas: GCDS, Del Core
y Rave Review.
La Semana de la
Moda de Milán podrá contar, como de costumbre, con las estrellas del "made
in Italy". El miércoles 26 de febrero, se presentarán Jil Sander,
Antonio Marras, Marni y Fendi. El jueves 27, Roberto Cavalli, Etro, Max Mara y Prada. El
viernes 28, Moschino, Missoni,
con su nuevo director creativo Alberto Caliri, y Versace, en
el que se rumorea que podría ser el último desfile de Donatella Versace. Por último, el sábado 1 de
marzo, Dolce & Gabbana y Philipp Plein. Gucci dará inicio a las
festividades y Giorgio Armani las cerrará.
Comentarios
Publicar un comentario